Podemos completar el diálogo eligiendo entre las palabras adecuadas en español, prestando especial atención al uso de "nada" y "algo", como se ve a continuación.
EMPLEADO ¡Hola! ¿Quieres (1) algo extraordinario para tus amigos?
TÚ No, no quiero (2) nada extraordinario, quiero (3) algo típico de la isla.
EMPLEADO Tenemos unos recuerdos muy especiales por aquí. (2) Siempre es mejor regalar (5) algo que llegar con las manos vacías...
TÚ Sí, pero (6) también es bueno comprar cosas que no quepan en la maleta. Necesito un recuerdo que no sea muy grande, pero (7) tampoco muy pequeño, por favor.
EMPLEADO Es que no tenemos (8) nada así. Todo lo que tenemos (9) ni es muy chiquito (10) ni es muy grande. No tenemos (11) nada de tamaño mediano.
TÚ Bueno, señor, el barco ya se va... Si usted no tiene (12) nada que yo pueda comprar ahora mismo, me tendré que ir.
EMPLEADO Lo siento. (13) Nadie compra recuerdos aquí (14) siempre. No entiendo por qué será.
¿Cómo elegir entre "algo" y "nada"?En español, la elección entre "algo" y "nada" depende del contexto y del significado que se quiere transmitir. "Algo" se utiliza para expresar la presencia o existencia de algo, mientras que "nada" se utiliza para expresar la ausencia o inexistencia de algo.
Cuando se busca afirmar la presencia de algo, se utiliza "algo". Por ejemplo, "quiero algo típico de la isla" indica que se desea obtener un objeto específico o una característica deseada.
Por otro lado, cuando se quiere negar la existencia o presencia de algo, se utiliza "nada". Por ejemplo, "no quiero nada extraordinario" implica que no se desea obtener nada que sea excepcional o fuera de lo común.
Aprender más sobre español aquí:
https://brainly.com/question/18552923
#SPJ1
is Los padres dejaron los niños en el hotel. grammatically correct?
Answer:
→ Incorrect.
Explanation:
⇒ Los padres dejaron los niños en el hotel. ⇔ Incorrect.
→ Los padres dejaron a los niños en el hotel. ⇔ Coorrect
...
Gramática 20-6 Completar. Completa cada oración con la opción correcta de los verbos en el presente del
indicativo.
conoces, graba, humanizan, mandan, reciben, regula, sabe, sube, tienen
De acuerdo con la información podemos inferir que los verbos que completan las oraciones son: publica, conoces, sabe, publican, tienen, envían, promocionan, graba, reconoce.
¿Cómo completar las oraciones?Para completar las oraciones debemos tener en cuenta las acciones que se describen en cada una de ellas. Adicionalmente debemos tener en cuenta el sujeto que realiza las actividades. En este caso podemos inferir que los verbos están en el tiempo presente debido a que son actividades que se están realizando en este momento.
De acuerdo con lo anterior, los verbos que completan las oraciones son:
Aprenda más sobre verbos en: https://brainly.com/question/11637663
#SPJ1
Escoge las frases que son ciertas. Hay talleres de artesanía en la ruta de paraíso artesanal. Lunfardo es el idioma oficial de Argentina. Una feria artesanal es un deporte acuático. No se puede esquiar en las montañas en México. Hay un tren que viaja por toda Las barrancas del cobre. En El Salvador se puede comprar huevos pintados a mano. Joya de Cerén se conoce como La Pompeya de las Américas. El lugar de la civilización Azteca es hoy en día la Ciudad de México. Hay partes de México que tiene un clima tropical. Chihuahua es un estado en México. Ser quinceañera es muy importante para las muchachas mexicanas. La ciudad mexicana de Campeche es una ciudad pesquera.
De acuerdo con la información podemos inferir que las oraciones que son ciertas son: 1, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12.
¿Cuáles son las oraciones verdaderas?Para seleccionar las oraciones verdaderas debemos leer cada una de ellas y analizar el mensaje que están transmitiendo. En este caso debemos comprobar la información de cada una de ellas y establecer si su idea principal es verdadera o falsa.
De acuerdo con lo anterior podemos concluir que las oraciones verdaderas son:
Hay talleres de artesanía en la ruta de paraíso artesanal.En El Salvador se puede comprar huevos pintados a mano.Joya de Cerén se conoce como La Pompeya de las Américas.El lugar de la civilización Azteca es hoy en día la Ciudad de México.Hay partes de México que tienen un clima tropical.Chihuahua es un estado en México.Ser quinceañera es muy importante para las muchachas mexicanas.La ciudad mexicana de Campeche es una ciudad pesquera.Estas oraciones se clasifican como verdaderas debido a que luego de un análisis profundo se estableció que son ciertas debido a que describen aspectos reales y verificables de la cultura de Centro América, especialmente de México.
Aprenda más sobre México en: https://brainly.com/question/17041120
#SPJ1
translate the Cotton in Spanish
Explanation:
algodón is the spanish word of cotton
Escoge la mejor respuesta, según el contexto.
Ella deseaba que sus amigos francés
<
hablaran
hablan
hablaban
hablaron
Answer:
>. hablaran.
Explanation:
- Ella deseaba que sus amigos hablarán francés.
.. .
Decide si el verbo está conjugado correctamente en el tiempo condicional.
Paco y María saberían la respuesta.
El verbo está conjugado correctamente en el tiempo condicional.
El verbo no está conjugado correctamente en el tiempo condicional.
Answer:
El verbo no está conjugado correctamente en el tiempo condicional.
Explanation:
La conjugacion correcta sería:
Paco y María sabrían la respuesta.
Decide si el verbo está conjugado correctamente en el tiempo condicional.
¿Siempre decirías (tú) la verdad? (decir)
El verbo está conjugado correctamente en el tiempo condicional.
El verbo no está conjugado correctamente en el tiempo condicional.
La respuesta correct es "El verbo no está conjugado correctamente en el tiempo condicional," porque "deciría" no es la conjugación para "tú".
¿Cómo conjugar el verbo "decir" en condicional?Para conjugar el verbo "decir" en el tiempo condicional en español, debemos seguir las siguientes terminaciones:
Yo diríaTú diríasÉl/Ella/Usted diríaNosotros/Nosotras diríamosVosotros/Vosotras diríaisEllos/Ellas/Ustedes diríanCon esta información, es posible concluir que la conjugación dada en la pregunta es incorrecta. La forma correcta del pronombre "tú" es "diría".
El tiempo condicional se utiliza para expresar acciones o situaciones hipotéticas, especulativas o cortesía. Al conjugar el verbo "decir" en el condicional, podemos hablar de lo que diríamos en situaciones imaginarias o supuestas.
Aprender más sobre español aquí:
https://brainly.com/question/18552923
#SPJ1